En la entrada de hoy vamos a presentar otra de las ciudades españolas que remane la historia medieval y que ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Aquí os presentamos la encantadora ciudad de Ávila y su Muralla medieval.
Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Avila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

La seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo romántico, destacando también otras construcciones representativas como la catedral del Salvador o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente como "ciudad de cantos y de santos" y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.
Así pues, en la actualidad el casco antiguo, la muralla y las iglesias situadas extramuros han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Las murallas son el símbolo universal y monumento más destacado que acoge la ciudad de Ávila. Su importancia se deriva por ser el recinto amurallado medieval mejor conservado de España y probablemente de toda Europa.
La muralla marcaba las jerarquías y funciones de los distintos espacios urbanos. Al interior de esta se desarrollaban las actividades institucionales, y buena parte de la actividad comercial y de servicios; los arrabales eran testigos de las labores artesanales y agrícolas, junto con aquellas actividades consideradas molestas (hospitales de enfermedades contagiosas, tenerías causantes de desagradables olores, entre otras).
Tenerías de San Segundo. Fuente: Ascensión Salazar Cortés
Nessun commento:
Posta un commento