venerdì 7 dicembre 2012
martedì 23 ottobre 2012
venerdì 31 agosto 2012
La Península Ibérica en el tiempo de las Navas de Tolosa
VII Jornadas Hispano-portuguesas de Historia Medieval. La Península Ibérica en el tiempo de las Navas de Tolosa
Baeza (Jaén), 27 al 29 de septiembre de 2012 
La reunión científica de la Sociedad Española de Estudios Medievales en 2012 toma como punto de referencia un importante acontecimiento, la batalla de Las Navas de Tolosa que tuvo lugar el 16 de julio de 1212, sumándose así a las distintas conmemoraciones en torno al 8º Centenario que se han celebrar a propósito de este evento. La batalla se produjo en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214) con la participación de contingentes militares de distintos reinos hispánicos y en una campaña que contó inicialmente con la presencia de cruzados 
ultrapireinaicos.  Puede ser discutido en qué medida fuera un acontecimiento decisivo, si realmente constituye el inicio las grandes conquistas de los decenios siguientes, que como bien sabemos no sólo afectaron a Castilla, sino también a León, Portugal y Aragón-Cataluña.
Nuestro objetivo no es tanto limitarse a este suceso y los aspectos más directa y concretamente relacionados con él y que tocan a la historia militar, sino estudiar la época (aproximadamente 1170-1250) que sirve de gran contexto histórico a la batalla, mediante el análisis de fenómenos generales como la guerra o las formaciones políticas e instituciones entre las que se desenvuelve. El estudio de los distintos reinos cristianos del período y sus relaciones entre sí, la contraposición de éstos con el mundo islámico representado por el Imperio Almohade y al-Andalus, o el papel del Papado y de las Órdenes Militares.
Nuestro objetivo no es tanto limitarse a este suceso y los aspectos más directa y concretamente relacionados con él y que tocan a la historia militar, sino estudiar la época (aproximadamente 1170-1250) que sirve de gran contexto histórico a la batalla, mediante el análisis de fenómenos generales como la guerra o las formaciones políticas e instituciones entre las que se desenvuelve. El estudio de los distintos reinos cristianos del período y sus relaciones entre sí, la contraposición de éstos con el mundo islámico representado por el Imperio Almohade y al-Andalus, o el papel del Papado y de las Órdenes Militares.
Info: medievalistas.es.
sabato 14 luglio 2012
giovedì 31 maggio 2012
El vocabulari tèxtil a la documentació llatina de Catalunya a l’Edat Mitjana
La conferència tractarà sobre el vocabulari tèxtil contingut en la documentació alto-medieval conservada en territori català (objecte de la tesi doctoral).
L'estudi parteix d'una base filològica (semasiològica), ja que s'intenta esbrinar l'etimologia, l'origen i el significat de cada peça (recollint-ne les variants gràfiques). Tanmateix, s'endinsa també en la vida quotidiana de l'època, tot resseguint els costums, tant socials com domèstics, relacionats amb els  draps i els vestits. El corpus s'ha dividit en tres grups: els draps i els vestits eclesiàstics, els draps i els vestits laics o seculars, i els materials.
Metodològicament, malgrat tot, convé establir una subclassificació interna, per tal d'aclarir els conceptes. Així, dins del primer grup, distingim entre vestidures i draps (parament d'altar i ornamentació de parets i terres); en el segon, entre
indumentària (peces superiors, peces inferiors i accessoris) i draps domèstics (parament de llit, parament de taula i ornamentació de parets i terres); mentre que, en el tercer grup, s'estableix una divisió bàsica entre teixits de procedència vegetal i teixits de procedència animal, que al seu torn conté diverses subdivisions que ajuden a afinar les definicions (tipus de seda, tipus de pells, etc.). Cadascun dels mots va acompanyat d'una gran nombre d'exemples comentats extrets de la documentació suara esmentada. No es tracta, doncs, d'un estudi en forma de lèxic, sinó més aviat d'un estudi per camps semàntics. Cal tenir en compte, tanmateix, que les fonts de què disposem són força limitades, de manera que no sempre serà possible establir conclusions definitives respecte a la naturalesa de les peces estudiades.
Metodològicament, malgrat tot, convé establir una subclassificació interna, per tal d'aclarir els conceptes. Així, dins del primer grup, distingim entre vestidures i draps (parament d'altar i ornamentació de parets i terres); en el segon, entre
indumentària (peces superiors, peces inferiors i accessoris) i draps domèstics (parament de llit, parament de taula i ornamentació de parets i terres); mentre que, en el tercer grup, s'estableix una divisió bàsica entre teixits de procedència vegetal i teixits de procedència animal, que al seu torn conté diverses subdivisions que ajuden a afinar les definicions (tipus de seda, tipus de pells, etc.). Cadascun dels mots va acompanyat d'una gran nombre d'exemples comentats extrets de la documentació suara esmentada. No es tracta, doncs, d'un estudi en forma de lèxic, sinó més aviat d'un estudi per camps semàntics. Cal tenir en compte, tanmateix, que les fonts de què disposem són força limitades, de manera que no sempre serà possible establir conclusions definitives respecte a la naturalesa de les peces estudiades.
La sessió tindrà lloc a la sala de graus de la Facultat de Filologia de 
 la Universitat de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 585), el dimarts dia 5 de juny de 2012, a les 16:30h.
sabato 5 maggio 2012
II Jornadas Internacionales de Estudios Clasicos y Medievales
El Palimpsesto o Códice 
   Reescrito es no solo el soporte de la escritura de un período de 
   nuestra cultura, sino también su mejor símbolo. En el caso de las 
   Jornadas que desde el Departamento de Humanidades de la Universidad 
   Nacional del Sur se proponen organizar conjuntamente cada dos años 
   el Centro de Estudios de Filología Clásica, Antigua y 
   Medieval (CEFCAM) y el Centro de Estudios e Investigaciones 
   de las Culturas Antigua y Medieval (CEICAM), con el nombre de 
   Palimpsestos deseamos señalar el espíritu de los trabajos 
   de investigación con que se identifica esta convocatoria. Por lo 
   tanto, invitamos a un encuentro de ponencias referidas a las áreas 
   tanto de Literatura, Filosofía, Historia, Religión, Derecho, Arte, 
   Antropología, Tradición Clásica y sus distintas especialidades, 
   cuanto de aquellas en que se entrecrucen sus temas y motivos, desde 
   el pasado más remoto hasta el presente, en el incesante e 
   ininterrumpido integumentum de nuestra memoria cultural.
Info: www.palimpsestos.uns.edu.ar.
Info: www.palimpsestos.uns.edu.ar.
mercoledì 4 aprile 2012
El reino de Granada tras la conquista castellana
Taula de debat, organitzada pel Departament de Ciències Històriques –
  Estudis Medievals de la Institució Milà i Fontanals (CSIC, Barcelona),
 en què  el Dr. Rafael G. Peinado Santaella (Universitat de Granada)  impartirà la conferència titulada El reino de Granada tras la conquista  castellana.
La sessió tindrà lloc a la Sala d’actes de la Delegació del CSIC a Catalunya (c/ Egipcíaques, 15, Barcelona), el divendres, dia 13 d'abril de 2012, a les 12:00h.
giovedì 15 marzo 2012
La formación nacional de Galicia en la Edad Media
"La formación nacional de Galicia en la Edad Media". Conferencia de 
Carlos Barros en el Seminario de Adeline Rucquoi, "Savoir et pouvoir 
dans la Péninsule ibérique au Moyen Âge" en la École des Hautes Études 
en Sciences Sociales. París, 12 de marzo de 2012.
mercoledì 7 marzo 2012
800 aniversario de la Batalla de las Navas de Tolosa
En el año 2012 se cumplirá el 800  
aniversario de la Batalla de las Navas de Tolosa, una contienda que,  
vinculada a la provincia de Jaén, fue un hecho histórico relevante a  
nivel nacional e internacional.
Este ochocientos aniversario de aquella 
 trascendental batalla, que supuso un cambio de la historia de la  
península ibérica, pretende ser el foco del debate de la  
multiculturalidad y el diálogo de las civilizaciones, desde una  
reflexión crítica de los conflictos que vivimos en la actualidad y como 
 aportación a la cultura de la paz.
El proyecto de conmemoración de la  
Batalla de las Navas de Tolosa, que se celebrará a través de un gran  
número de actividades turístico-culturales que tiene una doble misión:  
generar grandes eventos que difunda este acontecimiento histórico a  
nivel internacional, aportando una nueva iniciativa al turismo de la  
provincia de Jaén, pero por otro lado, se pretende promover una lectura 
 transversal convirtiendo a la provincia de Jaén en un foro de diálogo, 
 paz y tolerancia entre los pueblos.
Website: batallanavasdetolosa.es. 
giovedì 9 febbraio 2012
ARDIT Cultures Medievals
ARDIT Culturas Medievales es la asociación de estudiantes de tercer ciclo vinculados al Institut de Recerca en Cultures Medievals
 (IRCVM) de la Universitat de Barcelona. Nuestros objetivos son la 
investigación y la difusión del legado cultural de la Edad Media desde 
una perspectiva interdisciplinar. Nuestros esfuerzos se centran en 
coordinar proyectos y organizar actividades para especialistas y para el
 público en general trayendo así al presente nuestro pasado medieval. 
¡Bienvenidos a nuestro escaparate virtual!
¡Bienvenidos a nuestro escaparate virtual!
Website: arditculturesmedievals.weebly.com. 
mercoledì 1 febbraio 2012
Inician la restauración del Castillo de San Marcos de Sanlúcar de Guadiana
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía iniciará en breves las obras de restauración del Castillo que data del siglo XIV.
Este plan de puesta en valor de la fortificación supondrá una inversión de 2.747.596 euros, además de la creación de un centro de interpretación y actividades de la arquitectura defensiva andaluza. Dentro del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía, la restauración del monumento incluirá la puesta en valor del paisaje cultural en el que se sitúa, según ha informado la Junta en un comunicado. 
La fortificación de San Marcos ejemplifica la evolución en el diseño y la técnicas constructivas del siglo XIV al siglo XVIII, siendo la más importante de la raya de Huelva.
Fuente: www.gentedigital.es
martedì 31 gennaio 2012
Visita Virtual de la Catedral de Córdoba
mercoledì 11 gennaio 2012
Iscriviti a:
Commenti (Atom)
 

 








.jpg)
